LAS ESCUADRAS ESPECIALES

 

 

 

 

 

 

 

Cada Pueblo de nuestra Comunidad y sobre todo los de nuestra provincia han  organizado sus Fiestas de Moros y Cristianos, día a día, año, a año, conforme les ha ido dictando su propia experiencia, eso las poblaciones con mayor arraigo y solera. Sin embargo las poblaciones jóvenes, en la celebración de estas Fiestas, las han ido preparando sirviéndose, de la experiencia de las primeras, en este tipo de eventos.

 

Bueno pues una de las características de las poblaciones con más arraigo en la celebración de  las fiestas, tienen como mayor exponente los trajes y accesorios que complementan la total uniformidad de los individuos que componen una Comparsa o Fila, dependiendo de donde se celebren.

 

 Normalmente cada Comparsa, tiene su traje Oficial, con sus colores específicos y  dentro de su seno, hay una serie de Escuadras  Especiales, que cada año van cambiando su atuendo, para que los desfiles no resulten monótonos y ganen en esplendor y mayor vistosidad e interés para el público asistente. En estas poblaciones los trajes oficiales son en propiedad y cada miembro de la Comparsa se lo costea personalmente, llegando a oscilar sus precios, traje y complementos, los más baratos alrededor de 1080 E y los más caros hasta 1500 E, eso sin contar la cuota que se abonara, a la Fila o Comparsa por pertenecer a ella.

 

Las Escuadras Especiales, tienen una forma peculiar de interpretar la Fiesta, a parte de poseer en propiedad, el traje oficial de la Comparsa, el primer año, se costean también el traje especial, este puede tener el precio que los miembros de la Escuadra se puedan permitir, lo bueno es que el traje, que van a lucir, un solo año, una vez pasadas las Fiestas, lo alquilaran, a festeros de otras poblaciones.  Y de esta forma, se costearan otro nuevo traje y accesorios para las Fiestas del año venidero y así sucesivamente. Por eso las Escuadras Especiales, son empresas de alquiler de trajes festeros, de las cuales, se nutren poblaciones cuyas filas o Comparsas, no tienen un traje definido y de esta forma, todos los años, pueden permitirse el lujo de cambiar de atuendo cada vez, que se celebren sus Fiestas de Moros y Cristianos.

 

Por lo tanto nuestras Fiestas, mueven muchos intereses económicos, generando trabajo, del cual viven muchas personas, la Industria  de confección de trajes festeros, con todo tipo de complementos y accesorios, lanzas, escudos, zapatos, turbantes, gorros de todas clases, muñequeras, etc.

 

 Para que de esta forma,  podamos celebrar nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, haciendo más verosímil el momento histórico, que los Festeros, hombres y mujeres, de una Población, quieren representar.

 

Publicado en las Provincias.

25/05/2002